En el mundo digital actual, los hoteles tienen más opciones que nunca para promocionar y vender sus habitaciones online. Sin embargo, con tantas plataformas disponibles, entender cómo funciona cada una es clave para tomar decisiones acertadas. Una de las dudas más comunes es la diferencia entre metabuscador y OTA, dos herramientas muy distintas pero igualmente importantes dentro de una estrategia de distribución hotelera.

En este artículo, veremos en profundidad sus características, ventajas y diferencias clave para ayudarte a elegir la mejor combinación según los objetivos de tu alojamiento. ¡Vamos a por ello!

Índice de contenidos

¿Qué son los metabuscadores?

En pocas palabras, los metabuscadores son plataformas que comparan precios y opciones de diferentes páginas web para ayudar a los usuarios a encontrar la mejor oferta en productos y servicios, como vuelos, hoteles o alquileres de autos.

Estas plataformas funcionan como un intermediario que recopila información de múltiples fuentes, incluidas las agencias de viajes online (OTAs), páginas web de aerolíneas u hoteles, y la presentan en un solo lugar para facilitar la comparación.

Además, los metabuscadores no gestionan las reservas directamente, sino que redirigen al usuario a la página del proveedor para completar la compra. Algunos de los ejemplos más populares en el sector de viajes son: Google Flights, Kayak, Skyscanner y Trivago.

que son los metabuscadores

¿Y las OTAs?

Por su parte, las OTAs (Online Travel Agencies o Agencias de Viajes Online) son plataformas que permiten a los usuarios buscar, comparar y reservar servicios de viaje directamente desde su página web.

A diferencia de los metabuscadores, las OTAs actúan como vendedores directos: gestionan las transacciones, procesan pagos y a menudo ofrecen atención al cliente para cambios o cancelaciones.

Además, estas plataformas suelen negociar acuerdos exclusivos con proveedores de hoteles, aerolíneas o alquiler de autos, lo que les permite ofrecer precios y paquetes competitivos. Algunos ejemplos conocidos de OTAs son: Booking.com, Expedia, Hotels.com y Despegar.

10 principales diferencias entre metabuscadores y OTAs

Aunque a simple vista pueden parecer similares, hay una diferencia clave entre un metabuscador y una OTA. A continuación, veremos cuáles son esas características que los distinguen y cómo pueden influir en la gestión de las reservas y en la relación del hotel con sus huéspedes.

1. Relación con el cliente

Podríamos decir que la principal diferencia es que las OTAs gestionan directamente la reserva, lo que significa que el cliente finaliza el proceso dentro de su plataforma. En cambio, los metabuscadores redirigen al usuario al sitio web del hotel o a una OTA para completar la reserva.

2. Proceso de reserva

En las OTAs, el proceso de reserva es completo y cerrado: el huésped elige, paga y recibe la confirmación sin salir de la plataforma. Mientras que los metabuscadores se usan para comparar precios y disponibilidades, pero después derivan al usuario al canal correspondiente para concretar la reserva.

3. Datos del cliente

Cuando una reserva se hace por una OTA, es la OTA quien retiene los datos del cliente. En cambio, si el metabuscador redirige al sitio del hotel y la reserva se concreta allí, el hotelero obtiene directamente los datos del huésped, lo que favorece la relación a largo plazo.

4. Modelo de negocio

Otra diferencia clave es que las OTAs suelen funcionar con una comisión por reserva confirmada, mientras que los metabuscadores operan bajo modelos de coste por clic (CPC) o coste por adquisición (CPA), cobrando cada vez que un usuario es redirigido o realiza una reserva.

5. Visibilidad de tarifas

Con respecto a las tarifas, los metabuscadores permiten mostrar precios de diferentes canales en una sola vista, lo que facilita la comparación para el usuario. Mientras que las OTAs, por su parte, muestran únicamente sus propias tarifas.

6. Competencia directa

En un metabuscador, el sitio oficial del hotel puede competir directamente con las OTAs mostrando su tarifa en el mismo listado. En cambio, en una OTA no existe esta posibilidad, porque toda la oferta está centralizada en su propia plataforma.

7. Control sobre la marca

Otra diferencia es que los hoteles que reciben reservas desde su propia página (vía metabuscadores) mantienen el control de la experiencia del usuario y de su imagen de marca. En las OTAs, el diseño y la presentación están estandarizados y la marca del hotel tiene mucho menos protagonismo.

8. Coste por adquisición

Aunque los metabuscadores suponen un coste inmediato por clic, pueden ofrecer un coste de adquisición más bajo a largo plazo, sobre todo si se priorizan las reservas directas. Por otro lado, las comisiones de las OTAs suelen ser fijas y más elevadas.

9. Flexibilidad en promociones

En las OTAs, las campañas y promociones deben adaptarse a los formatos definidos por la plataforma. En los metabuscadores, en cambio, el hotelero tiene más control sobre qué tarifas mostrar y cómo destacarlas, especialmente si gestiona campañas de Google Hotel Ads o similares.

10. Rol en la estrategia de distribución

Por último, lo que hay que tener bien en claro es que las OTAs son canales de venta en sí mismas. Los metabuscadores, por el contrario, funcionan como herramientas para derivar tráfico cualificado hacia otros canales de venta, ya sea la web oficial del hotel o una OTA específica. Esta diferencia en el rol que ocupan dentro del ecosistema de distribución es clave para definir cómo y cuándo utilizarlos en una estrategia comercial.

Rol en la estrategia de distribución

Beneficios de aparecer en los metabuscadores para tu hotel

Hoy en día, dentro de la estrategia digital de cualquier hotel tiene que estar el uso de los metabuscadores. Estas plataformas funcionan como vitrinas globales que muestran la propiedad a millones de usuarios que están activamente buscando alojamiento, lo que significa visibilidad altamente cualificada.

Uno de los principales beneficios es el aumento del tráfico directo hacia la web del hotel. Al competir cara a cara con las OTAs, los metabuscadores permiten que la web oficial del hotel también sea una opción visible para el usuario, lo que puede traducirse en más reservas directas y una menor dependencia de terceros.

Además, la comparación de precios en tiempo real mejora la transparencia y refuerza la confianza del viajero. Si tu tarifa directa es competitiva, el metabuscador puede ayudarte a destacarla y ganar conversiones sin intermediarios.

La exposición en múltiples mercados es otro punto fuerte. Plataformas como Google Hotel Ads, Trivago o TripAdvisor tienen presencia global, por lo que permiten llegar a audiencias internacionales sin necesidad de grandes inversiones en publicidad local.

También, los metabuscadores ofrecen información valiosa. Cuando analizan el rendimiento en estos canales, los hoteleros pueden obtener datos sobre tendencias de búsqueda, comportamiento de los usuarios y efectividad de sus tarifas, lo que contribuye a tomar decisiones más estratégicas.

Las ventajas de las OTAs

Ahora veamos algunos de los beneficios claves que ofrecen las OTAs, porque a pesar de sus comisiones siguen siendo canales fundamentales en la estrategia de distribución de muchos alojamientos.

  1. Alcance global inmediato: Las OTAs cuentan con una audiencia internacional consolidada. Aparecer en estas plataformas permite que tu hotel sea visible para miles de viajeros en todo el mundo sin necesidad de grandes inversiones en publicidad.
  2. Marketing incluido: Las OTAs invierten grandes sumas en campañas de publicidad digital, optimización en motores de búsqueda (SEO), redes sociales y remarketing. Tu hotel se beneficia de esa exposición sin tener que asumir esos costos directamente.
  3. Confianza del usuario: Estas plataformas ya cuentan con la confianza del público. Muchos viajeros prefieren reservar a través de OTAs porque ya están familiarizados con el proceso, encuentran opiniones verificadas y se sienten seguros en cuanto a pagos y políticas de cancelación.
  4. Motor de reservas potente: Las OTAs ofrecen una experiencia de usuario optimizada y multilingüe, lo que facilita que las reservas. Además, sus plataformas son fáciles de usar y tienen diseños responsives o adaptables.
  5. Acceso a datos y tendencias: Algunas OTAs, al igual que los metabuscadores, proporcionan información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios, tasas de conversión, competidores y tendencias de mercado que pueden ayudarte a ajustar tu estrategia de ventas.
  6. Reservas garantizadas: Aunque las políticas pueden variar, muchas OTAs ofrecen sistemas de pago anticipado o tarjetas de garantía que aseguran una mayor tasa de conversión y menor riesgo de cancelaciones sin costo.

Las ventajas de las OTAs

¿Qué plataforma elegir?

La elección entre OTAs y metabuscadores no es una cuestión de "una u otra", sino de cómo integrarlas de forma inteligente dentro de tu estrategia de distribución. Cada plataforma cumple un rol diferente, y conocer sus beneficios y diferencias es clave para decidir dónde poner el foco según los objetivos de tu hotel.

Si la prioridad es llenar habitaciones rápidamente, especialmente en épocas de baja ocupación o si estás lanzando un nuevo alojamiento, las OTAs pueden ser un buen punto de partida. Su alcance global y la confianza que generan en los usuarios te ayudarán a conseguir reservas de forma constante, aunque con comisiones más altas.

Por otro lado, si buscás aumentar las reservas directas y reducir los costos de intermediación, los metabuscadores son una excelente herramienta. Como hemos visto, estas plataformas pueden redirigir tráfico cualificado directamente al motor de reservas de tu hotel, lo que mejora la rentabilidad. Eso sí, vas a necesitar una web bien optimizada, con un motor de reservas competitivo y una estrategia digital sólida para aprovecharlos al máximo.

Lo ideal es encontrar un equilibrio entre ambos canales, utilizando las OTAs para mantener visibilidad y volumen, y los metabuscadores para fomentar el canal directo. Además, es importante analizar tus métricas: si notas que muchas reservas vienen por OTAs pero también estás invirtiendo en metabuscadores sin resultados, puede que sea momento de ajustar tu presencia o mejorar la experiencia de reserva directa.

Conclusión

En resumen, entender la diferencia entre metabuscador y OTA es fundamental para diseñar una estrategia de distribución hotelera equilibrada y rentable. Mientras que uno funciona como comparador y generador de tráfico cualificado, el otro actúa como canal de venta directa al consumidor.

Ambos tienen ventajas y limitaciones, pero al combinarlos de forma estratégica, puedes maximizar tu visibilidad, atraer más reservas y mejorar la rentabilidad de tu hotel. La clave está en analizar tu tipo de alojamiento, tus recursos disponibles y tus objetivos comerciales para elegir las plataformas que mejor se adapten a tu negocio.