Si naciste entre 1981 y 1996, este artículo es para ti. Los millennials están revolucionando la forma de viajar, y en 2025 no es la excepción.
Esta generación busca algo más que unas vacaciones: priorizan experiencias auténticas, sostenibles y enriquecedoras. Conexiones genuinas con las culturas locales y un impacto positivo en el medio ambiente son sus principales objetivos. Además, tendencias como el workation y el turismo de bienestar están en auge, reflejando su deseo de equilibrar trabajo, ocio y autocuidado. Y sí, aquí me incluyo, porque no hay mejor forma de vivir que combinar productividad con aventuras inolvidables.
Índice de contenidos
Los 7 hábitos turísticos de los viajeros millennials en 2025
A continuación, vamos a descubrir las 7 tendencias de viaje de los millennials que están marcando la pauta este 2025:
1- Conexiones auténticas: más allá de las selfies
Olvídate de las clásicas vacaciones de los baby boomers, esas que se resumen en guías de viaje subrayadas, visitas a monumentos abarrotados y comprar el imán para la nevera nevera. Los millennials están llevando el concepto de viajar a otro nivel. Para ellos, las vacaciones no son solo un cambio de paisaje, sino una oportunidad para transformarse.
Los millennials quieren sentir el lugar, no solo verlo. ¿Qué significa esto? En lugar de un recorrido exprés en un bus turístico, eligen talleres de cocina donde terminan intentando (y probablemente fallando) hacer sushi en Japón. ¿Un tour típico por un viñedo? ¡Qué aburrido! Mejor una experiencia donde puedas pisar las uvas con tus propios pies, al estilo vintage.
Además, alojarse en un hotel elegante con bufé libre está perdiendo su encanto. Los millennials prefieren una casa familiar o en un pequeño apartamento turístico, donde "la abuela del lugar" les cuente historias locales mientras prepara café. Porque, ¿qué mejor forma de entender una cultura que desayunando con pan recién hecho en la cocina de alguien?
2- Sostenibilidad y naturaleza como ejes centrales
Los millennials y la sostenibilidad van de la mano, como el café y las mañanas: inseparables. Para ellos, viajar con conciencia ecológica es casi una religión. Eso sí, que no se confundan las generaciones más jóvenes, porque mientras los Gen Z buscan su "eco-friendly aesthetic" para TikTok, los millennials están liderando la misión de salvar el planeta con estilo.
¿Alojarse en un resort gigante con aire acondicionado en cada esquina? ¡Ni hablar! Mejor un glamping en medio del bosque, donde los sonidos nocturnos no son de Netflix, sino de grillos y hojas crujientes. Si encima la ducha tiene vistas a las estrellas, ¡punto extra!
Cuando los millennials dicen que quieren cuidar el planeta, lo dicen en serio. Bicicletas en lugar de taxis, trenes en lugar de vuelos cortos y, por supuesto, caminatas eternas (aunque después necesiten tres días para recuperarse del dolor de pies). Y si les hablas de limpiar playas o plantar árboles en sus vacaciones, ¡apúntalos ya!
Mientras los más jóvenes buscan la selfie perfecta con un fondo verde que combine con su outfit, los millennials están ocupados sumando acciones reales para un futuro más sostenible. Aunque, seamos honestos, tampoco les viene mal una foto con algún filtro para recordar su momento heroico. Porque salvar el planeta es importante, pero hacerlo con estilo, también.
3- Trabajo y ocio: el auge del "workation"
Voy a empezar diciendo que soy el prototipo perfecto del millennial en workation.
Si hay algo que los millennials dominan es el arte de trabajar en chanclas. El workation es su forma de vida: combinar Wi-Fi decente con vistas al mar y un coco fresco en la mano mientras respondes emails. Los millennials eligen destinos que ofrecen buena conectividad a internet y espacios de coworking que parecen sacados de revistas de diseño.
Mientras los baby boomers dudan de cómo funciona el trabajo remoto, los millennials llevan la oficina a la playa o a un café en Lisboa. Espacios de coworking con jardines tropicales, fondos de Zoom con puestas de sol reales y empresas que ya no te encierran en una oficina son el pan de cada día.
Eso sí, no todo es glamur. Siempre habrá un gallo cantando en medio de tu reunión, pero ¿qué sería de la vida sin un poco de espontaneidad? Para los millennials, trabajar y disfrutar no son opuestos; son el combo perfecto.
4- Viajes en solitario: independencia y conexión
Los viajes en solitario son el reino de los millennials. Las cosas como son: la Gen Z no se imagina viajar sin un amigo que les tome fotos perfectas para TikTok, y los baby boomers prefieren los tours en grupo con horarios estrictos. Mientras tanto, los millennials dicen: "Gracias, pero yo me apaño solo".
Este estilo de viajar es como una declaración de independencia: tú decides dónde, cuándo y cómo. ¿Te apetece un desayuno tardío en una cafetería escondida? Perfecto. ¿Un día entero explorando un museo? Sin problemas. Pero viajar solo no significa estar las 24 horas solo. Siempre hay tours grupales diseñados para conectar con otros viajeros que probablemente estén igual de emocionados por hablar de sus aventuras.
Además, las aplicaciones y redes sociales hacen que todo sea más fácil. Desde encontrar alojamiento hasta contactar con otros trotamundos en tu destino, los millennials sienten que tienen el mundo (literalmente) en la palma de su mano.
5- Turismo de bienestar: cuidando mente y cuerpo
Los millennials han elevado las vacaciones de relax a otro nivel. Ya no se trata de tirarse en la playa con un cóctel, sino de regresar renovados por dentro y por fuera. Buscan retiros de bienestar donde pueden congelarse en crioterapia, estirarse en sesiones de yoga al amanecer o someterse a tratamientos futuristas como las células madre. Incluso se animan a la desintoxicación digital, dejando el móvil de lado para realmente desconectar, aunque los primeros días les cueste despegarse de las notificaciones.
Sus destinos ideales están rodeados de naturaleza: balnearios en montañas, spas en selvas o lugares donde el silencio solo lo rompe el canto de los pájaros. Allí, entre jugos verdes y masajes relajantes, no solo cuidan su cuerpo, sino también su mente. Para los millennials, viajar es mucho más que descansar: es invertir en su bienestar.
6- Uso de la inteligencia artificial en la planificación de viajes
Para los millennials, la inteligencia artificial es como ese amigo que siempre tiene las mejores recomendaciones. ¿Buscar vuelos económicos? La IA te encuentra el chollo más barato en segundos ¿Planificar un itinerario? Chatbots y asistentes virtuales te sugieren desde los mejores restaurantes locales hasta rutas para evitar las multitudes.
Mientras los Gen Z confían ciegamente en TikTok para planear sus escapadas, los millennials han encontrado en la IA a su mejor aliada para diseñar aventuras a medida. Además, con la IA evolucionando cada día, el nivel de personalización es impresionante. Puede recomendarte una cena romántica en París o una ruta de senderismo en el Himalaya, todo basado en tus preferencias. Eso sí, si tienen que explicarle a su abuelo cómo funciona el algoritmo que eligió tu último viaje, buena suerte. Para los millennials, la IA no es el futuro, es el presente.
7- Turismo regenerativo: dejando una huella positiva
Mientras los millennials están plantando árboles y limpiando playas, los baby boomers se preguntan por qué no pueden simplemente disfrutar sin ensuciarse las manos. El turismo regenerativo no es solo una tendencia, es casi una misión para los millennials. No se trata de "no hacer daño", sino de dejar cada destino un poco mejor de lo que estaba al llegar.
Desde colaborar en proyectos de conservación de vida silvestre hasta apoyar pequeños negocios locales, los millennials están cambiando la idea de viajar por la de devolver. ¿Un viaje épico? Claro, pero que también incluya plantar unos árboles o ayudar a reconstruir un hábitat natural. Para ellos, unas vacaciones no solo se miden en selfies, sino en el impacto positivo que dejan. Y si pueden hacerlo en ropa cómoda y con una buena playlist de fondo, mucho mejor.
Conclusión
En 2025, los millennials están redefiniendo el turismo con un enfoque en experiencias auténticas, sostenibilidad y bienestar.
Así que, si ves a un millennial metido en un taller de cerámica en Grecia o intentando tocar el didgeridoo en Australia, no te sorprendas. Ellos no quieren solo pasar por el lugar; quieren formar parte de él, aunque eso implique salir con las manos llenas de arcilla o los pulmones agotados de tanto soplar. Eso sí, todo queda inmortalizado en su feed, porque... ¡vamos, sigue siendo un millennial!
Descarga nuestra guía "Comprender al Cliente Moderno"

Autora
Agustina Lagos
After 25 years working in hotels, Agustina now lends her expertise to the world of hospitality copy. When she's not crafting copy, she's travelling at any cost. And with her trusty pup Bruna by her side, she's always on the go, no matter the exhaust!

Comprender al Cliente Moderno
Descargar ahora
Las últimas novedades del sector hotelero directamente en tu bandeja de entrada
Suscríbete a nuestro newsletter mensual para recibir información sobre el sector, novedades de nuestros productos, noticias de nuestros socios y mucho más.